¿Es recomendable invertir en Plazo Fijo en 2025?

Tradicionalmente, el plazo fijo ha sido el refugio seguro para muchos ahorristas argentinos. La promesa de un retorno fijo y la percepción de seguridad lo han convertido en una opción popular para hacer crecer el capital.

Sin embargo, en el volátil panorama económico actual de Argentina, ¿sigue siendo la mejor opción? Como expertos en inversiones y finanzas, argumentamos que, si bien el plazo fijo ofrece cierta estabilidad, existen alternaivas mucho más atractivas para el crecimiento real de su patrimonio y la protección contra la devaluación y la inflación.

El Desafío del Plazo Fijo en Argentina

Ante los movimientos de las tasas que hoy se están dando, es crucial analizar la realidad de los plazos fijos, tanto en pesos como en dólares.

Plazo Fijo en Pesos: Una Batalla Constante Contra la Inflación

Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) para plazos fijos en pesos a 30 días en Argentina varían significativamente entre bancos, situándose generalmente entre el 28% y el 37%.

Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina ofrece una TNA del 30.5%, mientras que otras entidades como Banco Columbia pueden llegar al 37%. La Tasa Efectiva Anual (TEA), que considera la capitalización de intereses, puede alcanzar un 46.79% en algunos casos.

A primera vista, estas tasas pueden parecer atractivas. Sin embargo, el desafío reside en la alta inflación que históricamente ha afectado a Argentina.

A pesar de estas tasas nominales, los rendimientos reales (ajustados por inflación) del plazo fijo en pesos a menudo resultan ser negativos o apenas positivos, lo que significa que el poder adquisitivo de su dinero se erosiona con el tiempo. Es decir, aunque nominalmente gane más pesos, estos valen menos a la hora de comprar bienes y servicios.

Plazo Fijo en Dólares: Preservación con Mínimo Crecimiento

El plazo fijo en dólares ofrece una protección contra la devaluación del peso argentino, lo cual es una preocupación fundamental para los inversores locales.

Sin embargo, en términos de rentabilidad, son extremadamente limitados. Las tasas de interés para plazos fijos en dólares en Argentina son históricamente bajas, a menudo rondando el 0.XX% o muy bajos dígitos simples porcentuales anuales.

Si bien le permiten mantener sus ahorros en una moneda fuerte, no generan un crecimiento significativo. Es más una estrategia de preservación de capital que de multiplicación. Además, incluso los dólares sufren una erosión en su poder adquisitivo debido a la inflación global, aunque esta sea mucho menor que la inflación argentina.

En síntesis: EL PLAZO FIJO NO ES UNA OPCIÓN DE INVERSIÓN.

Una alternativa de Inversión Claramente Superior

Frente a la realidad de los plazos fijos argentinos y con el objetivo de hacer crecer nuestros ahorros, capital, o patrimonio, necesitamos mirar hacia otro lado. Es aquí donde vemos el activo más recomendado para empezar a invertir de verdad. El S&P 500 emerge como una alternativa robusta para los inversores que buscan crecimiento y protección a largo plazo.

  1. Rendimientos Superiores a Largo Plazo: El S&P 500, un índice que agrupa a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, ha demostrado un promedio de rendimiento anualizado de aproximadamente el 9.96% durante el último siglo. En periodos más recientes, como el último año, ha mostrado un retorno cercano al 12-13%. A cinco años, el rendimiento total ha sido de alrededor del 86-94%, lo que se traduce en un retorno anualizado del 13-14.6%. Incluso ajustado por inflación, el rendimiento anualizado se sitúa entre el 6.3% y el 8.9% en el largo plazo.

    Comparar estos números con los rendimientos reales de los plazos fijos en Argentina resalta la diferencia abismal en el potencial de crecimiento del capital.
  2. Protección Intrínseca Contra la Devaluación e Inflación Local: Al invertir en el S&P 500, usted está invirtiendo en activos denominados en dólares estadounidenses. Esto proporciona una cobertura natural contra la devaluación del peso argentino. Además, dado que estas empresas operan a nivel global, el impacto de la inflación local argentina en su inversión se mitiga significativamente. Su capital no solo crece, sino que también mantiene su valor en una moneda fuerte.
  3. Diversificación y Estabilidad: El S&P 500 ofrece una diversificación inherente al invertir en 500 empresas líderes de diversas industrias. Esto reduce el riesgo asociado a la inversión en una sola empresa o un solo sector. La economía estadounidense, aunque no exenta de ciclos, ofrece una estabilidad macroeconómica superior en comparación con mercados emergentes más volátiles.
  4. Accesibilidad Simplificada: Invertir en el S&P 500 es más accesible de lo que muchos creen y puedes acceder desde Argentina, a través de un broker online, debidamente regulado.

¿Cómo Invertir en el S&P 500 desde Argentina?

Para empezar a invertir en SP500 puedes comenzar a hacer en un bróker de confianza que te permita operar en acciones en la bolsa de Nueva York, yo te recomiendo Evest.com una plataforma en la que puedas comenzar tus inversiones sin importar tu nivel o experiencia.

Evest.com es una plataforma segura que cuenta con amplios métodos de pago para tus inversiones en moneda local o dólares haciéndolo con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, criptomonedas o pagos en efectivo.

Algo que me ha gustado mucho de Evest.com es que tiene retiros de dinero super rápidos, su plataforma es amigable, cuentan con soporte en español y oficinas en Latinoamérica.

Paso a paso para Invertir en acciones de Sp500 de forma simple y segura

  1. Registra una cuenta en Evest.com.
  2. Invierte en la plataforma, verás el botón depositar al iniciar sesión.
  3. Comienza a invertir en SP500 en a partir de USD 250 y pero te recomiendo iniciar con USD 1200 si quieres diversificar entre otros activos del mismo sector y aplicar para un bono de bienvenida de 100%, adicionalmente recibes atención personalizada por un ejecutivo de cuentas.
  4. Busca el activo en la plataforma, lo veras en el menú a la izquierda. En la barra de búsqueda coloca SP500 podrás ver su logo.
  5. Comienza a invertir con tu balance, comprar o vender el valor del activo.
  6. Un ejecutivo de cuentas se contactará contigo para guiarte en el proceso de inversión, son profesionales y altamente capacitados.

Registrate